top of page

Aeropuertos cerrados, turismo afectado: ¿Dónde queda el compromiso del MTC?

  • owenvalencia20
  • hace 6 días
  • 3 Min. de lectura

Los aeropuertos Francisco Carlé de Jauja, en Junín, y de Jaén, en Cajamarca, se encuentran en una preocupante situación de emergencia que afecta gravemente su operatividad. Ambos aeródromos están cerrados, con el de Jauja inoperativo desde a finales de marzo, a pesar de que su pista fue reparada solo dos meses antes. Por su parte, el aeropuerto de Jaén no ha visto operaciones desde 2023, convirtiéndose en un problema constante a pesar de los significativos recursos invertidos en su mantenimiento.


La importancia de estos terminales aéreos radica en su función estratégica para el turismo y la economía local. Jauja actúa como una puerta de entrada a la sierra y la selva central, mientras que Jaén es esencial para el acceso a Kuélap en la región Amazonas, un destino turístico clave.


Ambos aeropuertos son administrados por la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac), bajo la supervisión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). El MTC declaró en emergencia el aeropuerto de Jauja a finales de marzo debido a la grave situación de su pista, lo que llevó a Latam y Sky a suspender sus vuelos. En respuesta, se ordenaron medidas de emergencia para rehabilitar la pista, iniciando obras el 14 de abril que deberían concluir el 19 de mayo. Sin embargo, los detractores advierten que estas reparaciones son solo soluciones temporales. El exgerente general de Córpac, Roger Bernedo, afirmó que “los mantenimientos tienen un tope”, sugiriendo que el nuevo arreglo no resolverá los problemas a largo plazo.


La historia de los problemas en los aeropuertos de Jauja y Jaén no es nueva. Los informes de Córpac revelan un patrón de deterioro constante con “grietas y fisuras recurrentes” desde al menos 2017. El documento también destaca que la capa asfáltica actual de la pista de Jauja tiene menos de lo recomendado, lo que contribuye a su rápido deterioro. A pesar de las reparaciones realizadas a lo largo de los años, la estructura crítica del aeropuerto no ha sido adecuada para manejar el flujo de pasajeros, lo que ha llevado a la frustración de la comunidad local.


Fanny Galván, presidenta de la Cámara de Comercio de Huancayo, expresó su enojo tras años de negociaciones con las autoridades sin avances significativos. “Nos sentimos totalmente burlados”, dijo, recordando la importancia del aeropuerto durante la Semana Santa, cuando se espera un incremento en el número de turistas. “Estamos hablando de que aterrizan vuelos con capacidad de 150 pasajeros”, añadió, subrayando la urgencia de soluciones duraderas.


En cuanto al aeropuerto de Jaén, su cierre ha tenido repercusiones devastadoras. En enero de este año, no se registró movimiento de pasajeros, y la comparación con el 2019 exhibe la magnitud del problema: de 283.672 pasajeros en 2019 a solo 397 en 2024. Edgar Vásquez, exministro de Comercio Exterior y Turismo, hizo hincapié en que la infraestructura no solo sirve al norte de Cajamarca, sino que es vital para atraer a turistas hacia Kuélap. “Antes de que se cerrara, Kuélap recibía hasta 120.000 visitantes al año. Ahora, tienes poco más de la mitad”, lamentó.


Publicidad
Publicidad

A medida que la situación se agrava, el MTC ha programado nuevas obras de mantenimiento en el aeropuerto de Jaén desde el 22 de abril hasta el 23 de mayo, prometiendo invitar a las aerolíneas a reanudar sus operaciones después de ese periodo. Sin embargo, los líderes empresariales locales, como Jorge Jiménez, gerente general de la Cámara de Comercio de Jaén, cuestionan la seriedad de las acciones emprendidas y abogan por una gestión más competente y transparente en la administración de los aeropuertos.


La crisis en los aeropuertos de Jauja y Jaén es un recordatorio de la necesidad de una inversión sostenida y un enfoque realmente efectivo para asegurar que estas importantes puertas de entrada a nuestras regiones estén operativas y listas para servir a la comunidad y a los turistas.

bottom of page