top of page

Cuatro ministros en la mira del congreso por cuestionamientos críticos

  • owenvalencia20
  • 4 abr
  • 2 Min. de lectura

El Congreso de la República ha elevado la presión sobre el Ejecutivo al presentar, en un solo día, cuatro mociones de interpelación que obligarán a los ministros de Transportes y Comunicaciones, Educación, Desarrollo e Inclusión Social, y Salud a rendir cuentas sobre su gestión. Este movimiento refleja un notable incremento en el control político, destacando la importancia de la transparencia en la administración pública.


El titular de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, deberá enfrentarse a un exhaustivo interrogatorio compuesto por 45 preguntas, elaborado por el congresista Edgar Reymundo. Este pliego se centra en el significativo retraso en las operaciones del aeropuerto Jorge Chávez, así como en la situación de otros aeropuertos del país, donde la eficiencia y la seguridad son preocupaciones cruciales.


En el ámbito educativo, el ministro Morgan Quero se verá en la obligación de responder a la moción de 20 preguntas impulsada por la congresista Ruth Luque. El enfoque de esta interpelación incluye temas delicados como los casos de abuso sexual contra escolares, así como casos de extorsiones y amenazas en diversas instituciones educativas. La seguridad de los estudiantes y la integridad del sistema educativo son cuestiones que generan gran inquietud en la sociedad.


Por otro lado, el ministro de Salud, César Vásquez, también será interpelado. Este cuestionamiento, promovido por el congresista Jaime Quito, incluye 15 preguntas enfocadas en la reciente tragedia que tuvo lugar tras la administración de un suero defectuoso del laboratorio Medifarma, resultando en la muerte de cuatro personas. La gestión de la salud pública se encuentra en el centro de la atención nacional, y la necesidad de respuestas claras es urgente.

Publicidad
Publicidad

Finalmente, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, enfrentará cuestionamientos cruciales tras la intoxicación de escolares relacionada con los alimentos distribuidos por el programa Wasi Mikuna. Esta situación ha generado un gran desasosiego, y Urteaga deberá explicar las circunstancia de estos incidentes y las medidas que se están tomando para garantizar la seguridad alimentaria de los jóvenes beneficiarios.


Estas mociones de interpelación surgen solo un día después de que el Congreso aprobara llamar al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, para que el próximo miércoles responda a su propio pliego interpelatorio. Es un signo claro de que el legislativo busca profundizar su papel de fiscalización sobre el ejecutivo, impulsando un proceso que podría implicar más interrogantes y exigencias de rendición de cuentas en el corto plazo.

bottom of page