El Papa Francisco fallece después de la semana santa
- owenvalencia20
- hace 7 días
- 2 Min. de lectura

El Vaticano ha comunicado el fallecimiento del papa Francisco, quien murió el 21 de abril a la edad de 88 años. La noticia fue anunciada poco antes de las 8 de la mañana por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Sede, quien reveló que el Obispo de Roma “ha regresado a la casa del Padre” a las 7:35 de la mañana. Su partida, según las palabras del cardenal, no solo significa la pérdida de una figura prominente en la Iglesia Católica, sino también de un líder que dedicó su vida al “servicio del Señor y de su Iglesia”.
Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, había estado padeciendo graves problemas de salud en los últimos meses. El cardenal Farrell destacó su legado, subrayando que “nos ha enseñado a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universales, de manera particular, a favor de los más pobres y los marginados”. En su mensaje de despedida, también expresó una profunda gratitud, encomendando el alma del Papa a “el infinito amor misericordioso de Dios uno y trino”.
Con el deceso de Francisco, la Santa Sede entra en un período conocido como "Sede Vacante", lo que da inicio a un proceso de transición hacia la elección de un nuevo pontífice. Al mismo tiempo, se preparan diversas ceremonias y homenajes en honor al Papa, cuyo cuerpo será velado en la Basílica de San Pedro, un lugar simbólico donde su presencia será recordada por millones de fieles en todo el mundo.
Su pontificado, que comenzó en marzo de 2013, estuvo marcado por un enfoque en la sencillez y la humildad. Francisco se convirtió en el primer Papa latinoamericano y el primero del hemisferio sur, así como en el primer jesuita en ocupar el trono de Pedro. Desde sus primeros días, mostró un rechazo hacia la ostentación del Vaticano, eligiendo gestos sencillos como rechazar la limusina papal y optar por viajar en autobús con los cardenales.
Un año después de su elección, Francisco fue nombrado “la persona del año” por la revista Time, un reconocimiento que destaca su papel significativo en la transformación de la Iglesia Católica. A pesar de ser considerado un líder conciliador en temas doctrinales, su fuerte compromiso social resonó con muchos que anhelaban una Iglesia más inclusiva y cercana a los problemas de la sociedad contemporánea.

El fallecimiento del papa Francisco no solo marca un hito en la historia de la Iglesia, sino que también deja un vacío profundo en un mundo que ha seguido de cerca sus enseñanzas y su compromiso con la justicia social. Con su partida, millones de fieles y personas de distintas creencias alrededor del mundo se despiden de un líder que, sin duda, ha dejado una huella imborrable en el siglo XXI.