Ministerio de Cultura rechaza comentarios discriminatorios de diseñadora Anis Samanez
- Ysmael Tasayco
- 2 dic 2024
- 1 Min. de lectura
Se fue de boca. Todo sucedió cuando la diseñadora y el editor de Vogue México Latinoamérica participaban de “Eventos 2024”. La primera, quien se define como diseñadora de la costa, contó indignada que una comunidad shipibo konibo le enseñe gratis sus técnicas en diseño. Sus comentarios fueron respaldados por José Fortaleza.
Las criticas en redes no se hicieron esperar. El propio Ministerio de Cultura calificó como discriminatorios los comentarios que realizó sobre la comunidad shipibo-konibo. Samanez afirmó en sus publicaciones que miembros de esta comunidad estarían involucrados en actos ilícitos, sin aportar pruebas concretas. La respuesta oficial no tardó en llegar, condenando las declaraciones como "infundadas y dañinas".

En su defensa, Samanez aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y que no buscaban discriminar, sino alertar sobre situaciones que considera preocupantes. A través de sus redes sociales, la diseñadora manifestó su descontento con el Ministerio, al que acusó de ignorar problemáticas urbanas y de proteger intereses específicos.
El conflicto ha desatado un intenso debate. Algunos usuarios respaldan la postura de Samanez, mientras otros critican duramente sus palabras, señalándolas como ofensivas y carentes de fundamento. Organizaciones indígenas han expresado su rechazo y han solicitado medidas legales para evitar que este tipo de comentarios afecten la imagen de sus comunidades.
Por su parte, el Ministerio de Cultura reafirmó su compromiso con la defensa de los pueblos indígenas, subrayando la importancia de combatir discursos que perpetúen prejuicios y estigmas. Asimismo, hizo un llamado a fomentar el respeto y la tolerancia como pilares fundamentales de la convivencia en un país multicultural como Perú.

Publicidad