top of page

Reniec revela falsificación de firmas en partidos de Vizcarra y Bermejo.

  • owenvalencia20
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

El clima político en Perú se calienta aún más con las alarmantes denuncias de falsificación de firmas e irregularidades en las inscripciones de ciudadanos en múltiples partidos políticos. A raíz de las quejas de miles de personas que aseguran haber sido registradas sin su consentimiento, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha desatado un escándalo que salpica a destacados personajes de la política nacional, como el expresidente Martín Vizcarra y el congresista izquierdista Guillermo Bermejo.


Recientemente, se dio a conocer que varios partidos, entre ellos Perú Primero de Vizcarra y Voces del Pueblo de Bermejo, han sido involucrados en un entramado de irregularidades. La situación es tan grave que se han sumado a la lista organizaciones como el Partido Popular Cristiano (PPC), Perú Patria Segura, Nueva Gente, y otros que también enfrentan graves acusaciones por inscribir a ciudadanos sin su conocimiento.


Según informes revelados por Latina Televisión, el Reniec detalló que Perú Primero habría presentado alrededor de cinco mil firmas falsificadas entre noviembre de 2022 y noviembre de 2024. "Las firmas irregulares mostraban claras similitudes, sugiriendo que provienen de la misma persona", afirmó un portavoz del Reniec, enfatizando que las discrepancias gráficas eran evidentes al compararlas con las rúbricas de los titulares.


Además, el documento del Reniec insinúa que la magnitud del fraude podría ser aún más amplia, ya que se han encontrado no solo firmas inválidas, sino también fichas de inscripción que podrían ser producto de una "falsificación masiva". Las técnicas utilizadas parecen incluir diversos métodos de imitación, desde la imitación servil hasta la creación de firmas completamente inventadas.


Publicidad
Publicidad

Este escándalo pone de relieve la creciente preocupación por la integridad del proceso electoral en el país y plantea serias preguntas sobre las medidas de control que deberían implementarse para proteger el derecho ciudadano al voto. Malestar y desconfianza son las emociones predominantes entre los ciudadanos, quienes claman por respuestas y sanciones para quienes intentan manipular el sistema para beneficios personales o políticos.


A medida que se desarrollan más investigaciones, los peruanos esperan que se ponga fin a las prácticas corruptas que amenazan la democracia. La situación es crítica, y con las elecciones presidenciales a la vista, queda claro que la lucha por la transparencia y la justicia electoral es más urgente que nunca.

bottom of page